Extracto de entrevista a Eduardo Antonio Parra realizada el 5 de febrero de 2016 Por Luis Felipe Lomelí ¿Qué es la lejanía? -No sé, como que es… Parra mueve hacia atrás la cabeza, la espalda, todo él toma distancia como si quisiera poner su vista o su memoria allá lejos. --…Tiene que ver con … Sigue leyendo Monterrey huele a calor, a polvo
Mes: enero 2017
Lo que el otro debe saber
Por Luis Felipe Lomelí “A los tiranos les conviene un pueblo inculto.” Ésta y otras frases similares se pueden escuchar a diario en los cafés y cantinas, leer en las redes sociales y en artículos de opinión. Normalmente sirven para dar pie a una queja o para rematarla: “por eso estamos como estamos”. Una queja … Sigue leyendo Lo que el otro debe saber
En la Tierra de Dios
Por Luis Felipe Lomelí Para Miryam y Rafa y Liliana “Lo mismo puede decirse, respecto de la perfecta sabiduría que no es menos precisa que las matemáticas, que si no hubiera habido lo mejor entre todos los mundos posibles, Dios no hubiera creado ninguno”. Leibniz, Teodicea. Hubo disparos. Askari ya sabía reconocerlos porque ese tipo … Sigue leyendo En la Tierra de Dios
Gente sencilla del campo
Por Luis Felipe Lomelí Tenía que estudiar antes de irme al concierto con Alicia. Pero en lugar de hacer eso estaba, bajo treinta y cinco grados y frente al ventilador, escribiendo por doscientos pesos un ensayo sobre el racismo para que un amigo arquitecto aprobara su materia de valores socioculturales. Tarea fácil, de eso sacaba … Sigue leyendo Gente sencilla del campo
Lluvia Lucía
Por Luis Felipe Lomelí A Lucía Pérez-Duarte “Cada vez que alguien se enamora, llueve en Monterrey.” Álvaro Cueva DETRÁS DE LA VENTANA ESTÁ LUCÍA, mirando al Cerro de la Silla con sus farallones y ese color verde que desde lejos la hace sentir como si todo estuviera cubierto de un follaje exuberante, de un … Sigue leyendo Lluvia Lucía
Fidelidad al amo
Por Luis Felipe Lomelí Te conté que estuve en Colombia, ¿verdad? Sí, en Medellín, de hecho me hospedé en el mismísimo hotel donde se queda el Binomio de Oro cuando va para allá. La primera los vi en el comedor, desayunándose, yo no sabía quiénes eran pero la mesera me lo dijo. Chisme completo: nombres, … Sigue leyendo Fidelidad al amo
Monterrey, Colombia
Por Luis Felipe Lomelí Para Mariana SIMÓN, ÉSE, BIEN TRISTE QUE ESTUVO. Y aunque uno sea machín, ¿verdad?, pues tampoco halla de a cómo contener los lagrimones y ahí van saliendo, espesos, dolidos, negros como el que tengo tatuado aquí ¿sí lo wachas? Pero peor las rucas, ellas sí que tiran el lloradero como huracán, … Sigue leyendo Monterrey, Colombia
¿Creced y multiplicaos?
Por Luis Felipe Gómez y Jorge Félix (junio, 1999). La extinción de la especia humana ųpero además por mano propiaų es un peligro real del que hemos tomado conciencia hace relativamente poco tiempo: aproximadamente 60 años. Mucho contribuyeron las dos guerras mundiales, la bomba atómica y la Guerra Fría. Pero además del miedo a desaparecer porque … Sigue leyendo ¿Creced y multiplicaos?
Cuando la ideología amaga a la ciencia: El camarada Lysenko
Por Luis Felipe Gómez y Jorge Félix (junio, 1999). Es bien conocido el atraso de la ciencia occidental durante el dominio eclesial de la Edad Media. Entre los casos más tétricos están los que tienen que ver con medicina: la incompetencia para frenar la peste, las sangrías como supuesto remedio para todo, la brujería como explicación … Sigue leyendo Cuando la ideología amaga a la ciencia: El camarada Lysenko
Hubble y los nombres de la noche
Por Luis Felipe Gómez y Jorge Félix (febrero, 2002). Al buscar en el diccionario un sinónimo para noche encontramos opciones como tinieblas y oscuridad. Aunque no son lo mismo sí nos dejan claro que noche se identifica con oscuro. De hecho, la oscuridad nocturna es la observación cosmológica más antigua del hombre. Pero si el lector … Sigue leyendo Hubble y los nombres de la noche