Por Luis Felipe Gómez Lomelí “Papá, ¿me pones otra vez la caricatura de cómo se inició la vida?”, me pregunta mi hija de casi cuatro años y vuelvo a buscar en internet el primer capítulo de Érase una vez... el hombre, esa serie que Albert Barillé comenzó a dirigir a finales de los 70 y … Sigue leyendo La repetición, la memorización y el aprendizaje
Mes: marzo 2017
Einstein y Paglia: el silencio y la voz
Por Luis Felipe Gómez Lomelí Dicen los que saben que, al llegar a los Estados Unidos en la década de 1930, un periodista le preguntó a Alberto Einstein si le podía explicar la teoría de la relatividad en pocas palabras. “No”, respondió el bueno de Beto. Unos ochenta años después, cuando le preguntaron a Camila … Sigue leyendo Einstein y Paglia: el silencio y la voz
Los sentimientos (monárquicos y universitarios) de la nación
De tanto en tanto en nuestro país aparece un nuevo libro sobre Maximiliano. De acuerdo a El Financiero, en su nota intitulada “La nostalgia imperial se pone de moda en México”, van 18 en los últimos cinco años. Y, ciertamente, para algunos es nostalgia y para otros es chic: Salma Hayek traía de anillo un … Sigue leyendo Los sentimientos (monárquicos y universitarios) de la nación
Plegaria del corrupto
Instrucciones: Tome un poema. Cambie "llora" por "roba" y "llanto" por "robo". Rece: Robar a lágrima viva. Robar a chorros. Robar la digestión. Robar el sueño. Robar ante las puertas y los puertos. Robar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del robo. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y … Sigue leyendo Plegaria del corrupto
La mediocridad y la cultura: Instituto Sudcaliforniano
Por Luis Felipe Lomelí En los últimos tres años el Instituto Sudcaliforniano de Cultura se convirtió en mi editorial favorita. Adquirí más libros de este fondo que de ningún otro. Más que de cualquier editorial comercial y más que de cualquier catálogo extranjero. Y, aunque ya he comentado algunos de sus títulos antes (por ejemplo, … Sigue leyendo La mediocridad y la cultura: Instituto Sudcaliforniano
Subrayar en público -crg
Por Luis Felipe Lomelí Lo que más me gusta de leer libros de una biblioteca es poder participar de conversaciones ajenas, anónimas. Públicas. Conversaciones que están ahí, en los subrayados, en las notas al margen con pluma o con lápiz, para que el siguiente lector las retome y, si gusta, aporte lo suyo. El pretexto … Sigue leyendo Subrayar en público -crg