Les comparto mi columna de la semana as becas de jóvenes creadores y del Sistema Nacional de Creadores de Arte son mucho más que un apoyo a artistas específicos.
Mes: mayo 2017
Correr a la boca del amo
La colonización cultural es poderosa porque se adueña de la mente y de los corazones de un pueblo y, al ser una aspiración siempre inacabada, se convierte en el motor de las acciones y emociones del grupo de individuos que la padecen.
Entrevista Caminata a Comala
21 de mayo de 2017 /Neotraba: enlace original . Por Óscar Alarcón (@metaoscar) El pasado 16 de mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de Juan Rulfo. En los últimos años se han desatado fuertes críticas alrededor de la gente que maneja el marketing del maestro nacido en Sayula, Jalisco. Pese a las imposiciones, retiros del … Sigue leyendo Entrevista Caminata a Comala
Literatura: memoria y lucha ambiental en México
¿Cuál es este ecocido estúpido?: la construcción del nuevo estadio de Rayados de Monterrey sobre 30 hectáreas de La Pastora
Escribe de lo que sabes, decían
Por Luis Felipe Lomelí ¿Por qué hay tan pocas novelas proletarias en un país tercermundista como éste? Debería de haber, supongo. No como un dogma impuesto a la sazón del realismo comunista, sino como un mero reflejo. ¿No parte la literatura de la realidad? Eso dicen. ¿Cuál es la realidad de México con sus millones … Sigue leyendo Escribe de lo que sabes, decían
Ir a la plaza (o la privatización del ocio)
Por Luis Felipe Lomelí ¿Qué tan seguido va usted a la plaza? Mejor: ¿qué imagina usted por “ir a la plaza”? Dependiendo de dónde viva, de su estrato económico y sus gustos culturales, entenderá actividades muy distintas. En México, se pueden resumir en dos. Una incluye boutiques, cines, restaurantes, losas imitación mármol y un espacio … Sigue leyendo Ir a la plaza (o la privatización del ocio)
Ecología (personal) de la lectura
Por Luis Felipe Lomelí Enlace original: Cuadrivio El milagro se dio con un libro ilustrado sobre comunidades intermareales. Tendría tres años. Y ahí, luego de correr con mi libro hacia las rocas de la playa, descubrí que sí había alguna relación entre eso que llamamos «realidad» y lo que está impreso. Luego siguieron los mapas porque, … Sigue leyendo Ecología (personal) de la lectura