Eso dijo Patricia Laurent Kullick alguna vez, cuando alguien nos preguntó de dónde nos conocíamos. “Fue porque tenemos vicios complementarios”, respondió en otra ocasión a la misma pregunta, “o mejor dicho: porque nuestro vicio es el mismo pero siempre está incompleto… hasta que nos encontramos”. Y era cierto. “Los güeros feos siempre sabemos encontrarnos los … Sigue leyendo Lo nuestro fue amor a primera vista
Autor: Luis Felipe Gómez Lomelí
Parte de familia
Por Luis Felipe Lomelí - La peor carretera para manejar es la México-Cuernavaca. - No manches, mano, ¿tú qué sabes? El centro del Déefe es nostalgia ajena, tristeza compartida. No importa que no hayas nacido aquí ni hayas vivido aquí nunca, porque algo sientes que es tuyo. Pero no, nada es tuyo. Es un puto … Sigue leyendo Parte de familia
¿Qué es «lo políticamente correcto»?
Por Luis Felipe Lomelí No es un movimiento político. Tampoco es algo nuevo ni reciente. Lo políticamente correcto es una estrategia retórica que consiste en ocultar tus preocupaciones reales y substituirlas por argumentos que sabes que son más eficientes y eficaces, dentro un público determinado, para tu crítica. El debate sobre la mentada estatua de … Sigue leyendo ¿Qué es «lo políticamente correcto»?
Cincuenta ciudades y una isla: Auschwitz
Por Luis Felipe Lomelí 50°01’35” Norte 19°12’17” Este En el momento en que casi no logro contener las arcadas —por la desesperación, el asco, el pavor, la náusea, el dolor, el espasmo, la rabia, la convulsión en los brazos, el grito, las punzadas en las sientes y en la nuca, el vértigo, el hormigueo en … Sigue leyendo Cincuenta ciudades y una isla: Auschwitz
El monstruo y la delicia: estrategias de fomento a la lectura
¿Cómo convencer a alguien, que ya sabe leer, que lea? ¿Y para qué haríamos eso?
Change-Atzimba.org
La noticia causó estrépito y conmoción en la comunidad literaria de todo Iberoamérica. Es decir, en términos estadísticos pasó totalmente desapercibida
Mi patagonia, de Cristina Rascón Castro
Por Luis Felipe Lomelí Algún crítico estadounidense decía que cada escritor blanco que ha ido a México se ha encontrado con su propio México. Graham Green halló a unos pobres católicos amenazadísimos por los violentos socialistas y Malcolm Lowry vio, en esos mismos católicos, una amenaza fascista. De algún modo eso es viajar y escribir … Sigue leyendo Mi patagonia, de Cristina Rascón Castro
El cisne (roji-)negro
Irle al Atlas es esperar la aparición de un cisne negro.
El síndrome del impostor y la privatización del sistema educativo
Quienes tienen más dinero siempre podrán simular que saben más de lo que saben.
Diaro de campo (para niñas)
La difusión de la ciencia (y la invitación a la ciencia) siempre se encuentra con dos problemas: el dinero (la majestuosidad esperada) y la representación. La representación normalmente tiene el efecto contrario: cuando todos los científicos que se muestran son machos regordetes y ricos que hablan otro idioma, por lo general a lxs niñxs latinoamericanos … Sigue leyendo Diaro de campo (para niñas)