Los monumentos son una escenificación de la comunidad imaginada, cada comunidad se imagina distinta.
Artefactos
Pepetela y el #MeToo
La violación multitudinaria como tradición de la clase alta de ascendencia ibérica.
¿Dónde buscar soluciones para el racismo en México?
Los intentos de inclusión más socorridos han sido, paradójicamente, también mecanismos de exclusión
Los partidos políticos a un año de las elecciones de 2018
No sólo nos sentimos sin futuro, nos sentimos sin presente. No nos sentimos representados.
Ir a la plaza (o la privatización del ocio)
Por Luis Felipe Lomelí ¿Qué tan seguido va usted a la plaza? Mejor: ¿qué imagina usted por “ir a la plaza”? Dependiendo de dónde viva, de su estrato económico y sus gustos culturales, entenderá actividades muy distintas. En México, se pueden resumir en dos. Una incluye boutiques, cines, restaurantes, losas imitación mármol y un espacio … Sigue leyendo Ir a la plaza (o la privatización del ocio)
La gentrificación del campo mexicano
Emigrar: del campo a la ciudad, de la ciudad al campo. Al primer tipo de migración lo asociamos con la revolución industrial, cuando la riqueza producida por las fábricas hizo sombra a la riqueza de la tierra. También, aunque menos se menciona, porque el campo siempre ha sido un lugar inseguro, presa de bandoleros eventuales; … Sigue leyendo La gentrificación del campo mexicano
La repetición, la memorización y el aprendizaje
Por Luis Felipe Gómez Lomelí “Papá, ¿me pones otra vez la caricatura de cómo se inició la vida?”, me pregunta mi hija de casi cuatro años y vuelvo a buscar en internet el primer capítulo de Érase una vez... el hombre, esa serie que Albert Barillé comenzó a dirigir a finales de los 70 y … Sigue leyendo La repetición, la memorización y el aprendizaje
La naturaleza como recuerdo: los refranes
[Lista de refranes o dichos populares recabados vía redes sociales. Las preguntas: ¿cuánto de esto hemos presenciado quienes los repetimos?, ¿qué línea separa a la naturaleza humanizada, domesticada, de la que no ha sido domesticada?, ¿hay algo en la naturaleza que sea ajeno a la cultura?, ¿dónde queda esa naturaleza domesticada que va desapareciendo (la … Sigue leyendo La naturaleza como recuerdo: los refranes
Trump y el final de la vergüenza
Por Luis Felipe Lomelí (enero, 2017). En 1975 sucedió lo inesperado. El ejército español estaba atrincherado en la frontera del Sahara Occidental y dispuesto a masacrar a esa ola verde de marroquíes devotos y desarmados que avanzaban hacia ellos. Pero bajaron los fusiles y las ametralladoras. Se fueron moviendo hacia el sur y, en pocos meses, … Sigue leyendo Trump y el final de la vergüenza
El elitismo de las universidades públicas
Por Luis Felipe Gómez Lomelí (noviembre, 2016). Una de las principales razones del aumento de la violencia en México, nos dicen, es la falta de oportunidades de desarrollo para los jóvenes. Y también, afirman, la principal vía de inversión social o ascenso social es la educación; tanto la educación obligatoria como la media superior y, … Sigue leyendo El elitismo de las universidades públicas