Por Luis Felipe Lomelí No es un movimiento político. Tampoco es algo nuevo ni reciente. Lo políticamente correcto es una estrategia retórica que consiste en ocultar tus preocupaciones reales y substituirlas por argumentos que sabes que son más eficientes y eficaces, dentro un público determinado, para tu crítica. El debate sobre la mentada estatua de … Sigue leyendo ¿Qué es «lo políticamente correcto»?
Artículos
El monstruo y la delicia: estrategias de fomento a la lectura
¿Cómo convencer a alguien, que ya sabe leer, que lea? ¿Y para qué haríamos eso?
El síndrome del impostor y la privatización del sistema educativo
Quienes tienen más dinero siempre podrán simular que saben más de lo que saben.
El desplazamiento de la culpa: ambientalismo y racismo en J. M. Coetzee
Todo ambientalista, en algún momento dado, tiene que establecer su postura al respecto de los derechos de los animales. Pero de eso no se trata el libro de Coetzee.
Decolonisin’ Machaca: una historia de dos ranchitos
Por Luis Felipe Lomelí Kwira bá! Wassapenin’, raza. ¿Cómo andamos? ¿Todo chilo por allándaro? Espero que simón. Primero que nada quiero agradecer a Mónica Torres y al combo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH por la invitación para venir a cotorrear un poco con ustedes en este espacio de #Palimpsestos. Y … Sigue leyendo Decolonisin’ Machaca: una historia de dos ranchitos
Lavar el racismo de la vaca sagrada
Que el crimen lo controlaran Inglaterra y Holanda por siglos es lo de menos para el autor.
Racismo y propaganda: o el uso de canales feministas para decir lo mismo de siempre
Ayer, 13 de abril de 2020, apareció un artículo en Forbes intitulado "What Do Countries With The Best Coronavirus Responses Have In Common? Women Leaders" y, de entrada, parecería un artículo interesante desde una lectura de género. Pero me parece que no lo es. Primero, porque de las más de 20 mujeres que hoy día … Sigue leyendo Racismo y propaganda: o el uso de canales feministas para decir lo mismo de siempre
El agua es nuestra, carajo
El agua es un derecho y los derechos no deben ni pueden ser mercantilizables.
Antropoceno: 1492
Es la época en que vivimos. Es cultura popular. Es buenísima idea. Es un concepto redundante. Es ciencia. Es política, sobre todo, política.
Mexican Literature and Ecocriticism
Intersection points between environmentalists and Latino-Americanist Academia.