Por Luis Felipe Lomelí 50°01’35” Norte 19°12’17” Este En el momento en que casi no logro contener las arcadas —por la desesperación, el asco, el pavor, la náusea, el dolor, el espasmo, la rabia, la convulsión en los brazos, el grito, las punzadas en las sientes y en la nuca, el vértigo, el hormigueo en … Sigue leyendo Cincuenta ciudades y una isla: Auschwitz
Literatura
El monstruo y la delicia: estrategias de fomento a la lectura
¿Cómo convencer a alguien, que ya sabe leer, que lea? ¿Y para qué haríamos eso?
Change-Atzimba.org
La noticia causó estrépito y conmoción en la comunidad literaria de todo Iberoamérica. Es decir, en términos estadísticos pasó totalmente desapercibida
Mi patagonia, de Cristina Rascón Castro
Por Luis Felipe Lomelí Algún crítico estadounidense decía que cada escritor blanco que ha ido a México se ha encontrado con su propio México. Graham Green halló a unos pobres católicos amenazadísimos por los violentos socialistas y Malcolm Lowry vio, en esos mismos católicos, una amenaza fascista. De algún modo eso es viajar y escribir … Sigue leyendo Mi patagonia, de Cristina Rascón Castro
Los progres y la revuelta popular: La gente de Julio, de Nadine Gordimer
¿Cómo reaccionan los artistas de un país ante la posibilidad de una revuelta? ¿Se apresuran a decir que son los buenos de la historia o hacen autocrítica?
El desplazamiento de la culpa: ambientalismo y racismo en J. M. Coetzee
Todo ambientalista, en algún momento dado, tiene que establecer su postura al respecto de los derechos de los animales. Pero de eso no se trata el libro de Coetzee.
Decolonisin’ Machaca: una historia de dos ranchitos
Por Luis Felipe Lomelí Kwira bá! Wassapenin’, raza. ¿Cómo andamos? ¿Todo chilo por allándaro? Espero que simón. Primero que nada quiero agradecer a Mónica Torres y al combo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH por la invitación para venir a cotorrear un poco con ustedes en este espacio de #Palimpsestos. Y … Sigue leyendo Decolonisin’ Machaca: una historia de dos ranchitos
La señora de los pajaritos, de Dario de Melo
Uno de los cuentos que más me han gustado en los últimos años.
Pepetela y el #MeToo
La violación multitudinaria como tradición de la clase alta de ascendencia ibérica.
Arrullo
Cuando murió su hija más pequeña, la mujer se fue a vivir al cementerio. Todas las tardes, al crepúsculo, esparcía semillas sobre la tumba: para que bajaran los pajaritos a cantarle su canción de cuna.