Norberto Bobbio nos recuerda que no se puede convencer a nadie de ser pacifista con argumentos éticos.
Retablo
Correr a la boca del amo
La colonización cultural es poderosa porque se adueña de la mente y de los corazones de un pueblo y, al ser una aspiración siempre inacabada, se convierte en el motor de las acciones y emociones del grupo de individuos que la padecen.
Mi hija y la Marcha de las Mujeres
Por Luis Felipe Lomelí “Papá, ¿me pones otro de La Directora?”, dice mi hija y se refiere a que cargue un video de Alondra de la Parra en Youtube. Le encanta. Desde la primera vez que la vio dirigiendo una orquesta quedó fascinada. Pero ahora, justo después de que vimos/oímos por enésima vez el Huapango … Sigue leyendo Mi hija y la Marcha de las Mujeres
Lo que el otro debe saber
Por Luis Felipe Lomelí “A los tiranos les conviene un pueblo inculto.” Ésta y otras frases similares se pueden escuchar a diario en los cafés y cantinas, leer en las redes sociales y en artículos de opinión. Normalmente sirven para dar pie a una queja o para rematarla: “por eso estamos como estamos”. Una queja … Sigue leyendo Lo que el otro debe saber
Un techo sobre tu cabeza
Por Lusi Felipe Gómez Lomelí (noviembre, 2016). Nunca he tenido casa propia. Cuando azotó la crisis de 1995 por suerte tenía carro, un Tsuru II. Así que cuando se me acabó el presupuesto para poder pagar la renta de una habitación, agarré mis chivas y me puse a dar vueltas por la ciudad. No muchas, … Sigue leyendo Un techo sobre tu cabeza
Leer en el Chical
Por Luis Felipe Gómez Lomelí (noviembre, 2016). Para llegar al Chical, desde Colima, hay que tomar la carretera a Coquimatlán y luego una desviación que se convierte en brecha antes de cruzar el río Armería sobre dos vados de concreto que funcionan muy bien salvo cuando hay creciente y entonces hay que subir al puente colgante … Sigue leyendo Leer en el Chical
Trabaja en el Oxxo (y otras formas de clasismo)
Por Luis Felipe Gómez Lomelí (noviembre, 2016). “Si estudias eso vas a acabar de maestro”, solía decirse desde que estaba en la secundaria a finales de los 80 –probablemente desde antes- y claro: a mí las únicas áreas que me interesaba estudiar eran aquéllas en las que uno “terminaría de profe”. El estigma era tremendo. … Sigue leyendo Trabaja en el Oxxo (y otras formas de clasismo)
Los cortometrajes mexicanos en Cannes: Dobro
Por Luis Felipe Gómez Lomelí (mayo, 2016). Dobro: bueno, está bien, chido, OK, vale, ‘ta güeno, pues… ¿Cómo se traduce una expresión que busca darle por su lado al interlocutor sin ceder un ápice en nuestra postura?: no sólo es posible que cada idioma tenga un término diferente, sino que cada región y cada clase social … Sigue leyendo Los cortometrajes mexicanos en Cannes: Dobro
Cortometrajes mexicanos en Cannes: Las razones del mundo
Por Luis Felipe Gómez Lomelí (abril, 2016). Este año sólo van tres obras mexicanas a Cannes, dos de ellas cortometrajes realizados por estudiantes menores de 35 años: Las razones del mundo, de Ernersto Martínez Bucio (director y coguionista) y Odei Zabaleta (coguionista y fotógrafo), hecha en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y; Dobro, de Marta … Sigue leyendo Cortometrajes mexicanos en Cannes: Las razones del mundo
Pasión por la lectura (en un país en guerra)
Por Luis Felipe Gómez Lomelí (abril, 2016). “Podemos hacer el experimento: levanten la mano todos los que conozcan a alguien quien haya sido secuestrado”, dije al vuelo, sin esperar respuesta, como parte de la charla sobre mi novela Indio borrado que me invitaron a tener con los alumnos del ITESM, Campus Guadalajara, el pasado lunes. … Sigue leyendo Pasión por la lectura (en un país en guerra)